Categories Ciencia y Salud

Tipos de disoluciones

Al trabajar con mezclas homogéneas, es necesario conocer los tipos de disoluciones y en qué consisten cada una. Al combinar dos o más sustancias, sean sólidas, líquidas o gaseosas, se obtiene lo que se conoce como una disolución o solución.

Pero, ¿en qué consisten cada una? ¿Cuál es su clasificación? Cuando abordamos en detalle este tema, encontramos que no existe solo un tipo, sino varios, dependiendo de las características que estos presentan.

Ante esta situación, hemos decidido elaborar un artículo sobre los tipos de disoluciones de la forma más completa posible, tomando en cuenta varias clasificaciones. Presta atención, porque seguro le ayudará en un futuro y forjará su conocimiento.

¿Qué son las disoluciones?

Antes de decirte cuáles son los tipos de disoluciones conocidos, es necesario establecer el concepto de soluciones químicas. Consiste en la mezcla de dos o más sustancias que se distinguen a simple vista para que se forme una sola con las características moleculares de ambas.

En el proceso de preparación de disoluciones se encuentran presentes dos elementos. El soluto, sustancia que se disuelve en la mezcla, y el solvente, que es la parte de la disolución que se disuelve con el soluto. Acá siempre va haber mayor presencia del solvente, que admitirá, o no, más presencia del soluto.

Tipos de disolvente

Bien, ahora que conocemos qué son, es momento de hablar de los tipos. Hay dos clasificaciones. Por tipo de estado de la materia y por la cantidad de solvente a una temperatura correspondiente. Conozcamos cada una.

Por su tipo de estado de la materia o agregación

  • Liquido. Las disoluciones líquidas son las más conocidas y más comunes. Se pueden crear mezclando con sólido, gaseoso y más liquido obteniendo, por ejemplo, agua con azúcar/sal y humedad respectivamente.
  • Solido. Las disoluciones sólidas no son tan comunes, pero igual se pueden lograr. Ocurre al combinar con el estado líquido, gaseoso y más sólido, por ejemplo, hidrogeno y amalgamas con mercurio (líquido) respectivamente.
  • Gaseoso. Al igual que los otros estados, al combinar ciertos elementos con el líquido y el sólido se pueden obtener mezclas homogéneas como aire húmedo y polvo atmosférico disuelto en el aire respectivamente.

Por su cantidad de solvente en determinada temperatura

La solubilidad de una mezcla también depende de la cantidad de solvente inherente a cierta temperatura. Esto determinará si se puede admitir, o no, más soluto a la disolución. Veamos los tipos.

  • Disolución concentrada. Ocurre cuando en la mezcla hay una gran cantidad de soluto, pero aún se puede admitir más para seguir disolviéndose en el solvente.
  • Disolución diluida. También conocida como disolución débil, es cuando en la mezcla homogénea de cualquier tipo del estado de la materia existe poca cantidad de soluto en comparación al solvente, por lo que puede seguir admitiendo más en la mezcla.

Disolución saturada. Punto de la disolución cuando ya ha alcanzado el tope del soluto en la mezcla, debido a que se encuentra a una temperatura correspondiente, también influenciada por la presión y no se puede disolver más con el solvente. Es decir, no admite más dentro de la mezcla. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *