
Con la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, se hacen presentes nuevos cambios de interés para el público, especialmente en el ámbito judicial civil y mercantil, siendo uno de estos cambios la oferta vinculante confidencial establecida en el artículo 17 de la ya mencionada ley.En pocas palabras, se trata de una manera cordial de proponer una solución frente a un conflicto, antes de ser llevado a juicio. De ser aceptada, ambas partes se ven obligadas a cumplir lo establecido, utilizando propuestas detalladas y claras. A continuación, abordaremos a fondo las características y requisitos de la oferta vinculante confidencial.
Tabla de contenidos
¿Qué es la oferta vinculante confidencial (OVC)?
La OVC es la nueva normativa que ha entrado en vigor en la Ley Orgánica 1/2025, tratándose de un medio unilateral o propuesta con ciertas pautas para llegar a un acuerdo y resolver disputas civiles o mercantiles, sin la necesidad de llegar a un tribunal.En el caso de que la otra parte involucrada esté de acuerdo con la oferta recibida y lo exprese, ambas se ven en la obligación de cumplir con lo pautado, esto con el fin de agilizar los procesos judiciales en el menor tiempo posible.Cabe destacar que, si la oferta es rechazada o no hay respuesta en el periodo de espera, el caso puede ser llevado ante la justicia para un juicio, teniendo en cuenta que el contenido del acuerdo es confidencial y no puede ser utilizado como prueba, solo que este fue enviado y recibido.
Características principales de la OVC
Una oferta vinculante confidencial está compuesta por ciertas características que la convierten en un documento con validez legal, y que, a su vez, pueden beneficiar a las partes involucradas de verse envueltas en procesos difíciles. Dentro de ellas podemos encontrar las siguientes.
- Unilateralidad: El oferente es la única parte que se encarga de enviar la propuesta sin necesidad de un acuerdo previo para hacerlo
- Confidencialidad: Todo el contenido del OVC es de carácter confidencial, por lo que no puede divulgarse ni utilizarse como prueba en juicio
- Carácter vinculante: La OVC está sujeta a consecuencias jurídicas, por lo tanto, al ser aceptada, debe cumplirse
- Plazo de respuesta: La propuesta debe tener un tiempo límite mínimo de 30 días o superior para recibir una respuesta
- Condiciones específicas: El contenido debe ser explícito, detallando el conflicto y las condiciones o pautas para solucionarlas
- Requisito de procedibilidad: Antes de presentar una demanda mercantil o civil, se exige una OVC como método para conseguir una solución fuera del jurado
Propósitos de la OVC
Como todo proceso legal, la OVC busca cumplir ciertos objetivos que favorezcan la situación en cuestión. Los principales son los siguientes:
- Solución extrajudicial: Su principal función es la de conseguir un acuerdo de beneficioso para las partes involucradas sin tener que presentarse ante un largo proceso judicial
- Agilización de la justicia: Al evitar pleitos legales innecesarios, la justicia puede enfocarse en agilizar sus procesos de manera eficiente con demandas de mayor peso
- Promueve los acuerdos: Incentiva a que las partes en medio de la disputa puedan solucionarla de manera cordial y respetuosa
¿Qué diferencia a la OVC de otros MASC?
Si bien en la justicia existe un gran número de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), cada uno tiene sus respectivas peculiaridades que los hacen favorables en ciertas situaciones más que en otras.En el caso de la oferta vinculante confidencial, destaca por la capacidad de ser emitida por una sola parte, siempre y cuando se encuentre correctamente redactada con cada uno de los puntos necesarios para su legalidad. Además, no se requiere de aviso previo o algún proceso.Cabe destacar que la omisión de contenido, pautas y los requisitos legales necesarios en su formulación desata consecuencias como la invalidación de la misma, la negación del oferente e incluso verse desfavorecido en el acuerdo.
¿Cuándo contratar un abogado?
Para realizar una oferta vinculante confidencial no siempre se requiere de la presencia o ayuda de un abogado, en muchos de los casos, pueden efectuarse por cuenta propia siempre y cuando se cumpla con las condiciones legales para su efectividad.Sin embargo, hay excepciones donde contratar a un abogado, como cuando la cuantía es superior a 2.000 euros, tal y como la normativa vigente expone. También, en el caso de que la parte vinculante haya redactado el acuerdo con un abogado presente, la parte oferente puede pedir ayuda legal para la respuesta.Más allá de que la OVC sea una exigencia legal, se trata de una vía que puede ponerle fin a los conflictos y resguardar los intereses propios, con el respaldo de la confidencialidad para conseguir una respuesta positiva al margen de la ley.Por otra parte, la asesoría legal por parte de un abogado es esencial, incluso en los casos donde la cuantía es menor que los 2.000 euros, de modo que se asegure el cumplimiento de las leyes y así evitar consecuencias a futuro.