Categories Otros

¿Qué son las líneas de vida y por qué son fundamentales en la seguridad en altura?

Cuando trabajas en altura, ya sea en una obra, en mantenimiento industrial o sobre cubiertas, te juegas la vida en cada movimiento.

Por eso existe un sistema clave que salva vidas cada día, las líneas de vida.

¿Qué son las líneas de vida en trabajos en altura?

Las líneas de vida son sistemas de anclaje diseñados para protegerte ante caídas. Se instalan de forma fija o temporal sobre estructuras elevadas para que puedas desplazarte con seguridad, siempre conectado a un sistema anticaídas.

Este sistema no solo reduce el riesgo de lesiones graves o mortales, sino que también cumple con normativas legales estrictas, como la normativa UNE EN 795 de líneas de vida, que regula los requisitos técnicos para garantizar su eficacia.

¿Por qué las líneas de vida y sistemas anticaídas son imprescindibles?

En cualquier actividad por encima de los dos metros, como en cubiertas industriales o torres de telecomunicaciones, el peligro de caída es real.

Aquí es donde entran en juego las líneas de vida y sistemas anticaídas, que te ofrecen protección continua mientras realizas tu tarea.

Además, no es solo una recomendación, pues saber cuándo es obligatoria una línea de vida es esencial.

En España, las líneas de vida son obligatorias siempre que no se puedan garantizar otras medidas colectivas de protección como barandillas o redes.

Según datos del INSST, las caídas en altura representan más del 20% de los accidentes laborales graves, por lo que usar una línea de vida homologada reduce drásticamente ese riesgo.

Tipos de líneas de vida. ¿Cuál necesitas?

No todas las situaciones exigen el mismo sistema. Por eso, existen varios tipos según el entorno y la frecuencia de uso

  • Líneas de vida horizontales. Comunes en cubiertas, permiten el movimiento lateral.
  • Líneas de vida verticales. Instaladas en escaleras o torres.
  • Líneas de vida temporales o fijas. Las temporales son prácticas en obras móviles, las fijas, en infraestructuras permanentes.

Requisitos para tener una línea de vida homologada

Una línea de vida no es solo una cuerda o un cable, para que sea segura y legal, debe cumplir con:

  • La normativa UNE EN 795, que define ensayos, resistencia y certificación.
  • Contar con un absorbedor de energía, que reduzca el impacto en caso de caída.
  • Estar instalada por profesionales cualificados, siguiendo los procedimientos correctos.

Sin estas condiciones, el sistema podría fallar y poner en peligro tu vida.

Instalación de líneas de vida. ¿Cómo se realiza?

La instalación de líneas de vida debe hacerse según un estudio técnico previo, en el que se consideran:

  • El tipo de estructura donde se va a fijar.
  • Las trayectorias y zonas de trabajo del usuario.
  • La compatibilidad con el arnés y el sistema anticaídas.

En Ainur Vertical, siempre realizamos previamente una evaluación profesional de los puntos de anclaje y seleccionamos, antes de nada, el equipo adecuado para garantizar que, si ocurre una caída, esta se detenga de forma controlada y segura.

Porque debes tener claro que solo el personal autorizado y formado puede instalarlas, ya que Una mala instalación puede ser tan peligrosa como no tener ninguna.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *